LA TÉCNICA DE SAMYAMA aplicada a la TERAPIA REGRESIVA
En la India se atribuye al Dios Shiva, una técnica milenaria para trascender nuestro nivel habitual de Conciencia.
Shiva responde a través de 112 consejos a su compañera Parvati, quién desea conocer la esencia, qué expresa al universo entero.
En uno de esos consejos, invita a posar la atención sobre cualquier acontecimiento del pasado y dónde nuestra propia forma, pierde sus características actuales y se transforma.
A partir de ese momento, otros incidentes antiguos que se creían olvidados, se encuentran intactos, tan fuertes como si fueran actuales.
La memoria se desliza y puede remontarse, hasta la primera infancia, el nacimiento, la vida fetal y sobrepasar la existencia uterina, para reunirse con el recuerdo de una vida precedente.
Aquí se origina el ADHYATMA YOGA, cuya práctica es justamente la regresión.
Adhyatma Yoga es: una vía del Yoga que te hace conectar con las esencias. Adhyâtman significa “relativo al si-mismo-esencial” (âtman), a la auténtica naturaleza del individuo.
Patanjali nos abre la puerta a este conocimiento, cuando nos dice en los Yoga Sutras:
“Practicando el SAMYAMA sobre los residuos subconscientes, (Samskaras), el yogui conoce sus existencias precedentes” (III-82). (Sabiduría hindú Lin Yutang).
SABIDURÍA HINDÚ
Samyama significa la concentración perfecta y su técnica es la meditación hindú. (Técnicas de Meditación trascendente, Jacobo Grimberg-Zylberbaum)
Consiste en tres pasos aplicables a cualquier objeto de meditación.
Los tres pasos de Samyama son:
- Fijación de la atención en un objeto.
- Mantenimiento de la observación en el objeto, hasta que esté ocupe íntegramente, todo el campo de la conciencia, con exclusión de cualquier otro objeto.
- Fusión con el objeto, en la cual este deja de ser percibido como objeto para, en cambio, aparecer en su significado.
La fusión entre observador y objeto de observación, hace que desaparezca la dicotomía, entre externo e interno, sujeto y objeto, o yo y tú, para en cambio, alcanzar la unidad entre ambos.
El objeto de meditación puede ser también una emoción una sensación o un pensamiento.
Los tres pasos de Samyama adaptados ahora, a nuestra investigación, son:
- Concentrar la atención en una sensación o emoción. Localizarla en el lugar del cuerpo donde más se sienta. (Esto es fundamental)
- Profundizar la sensación, hasta asemejarla a algo que pudiera producirla o, que aparezca una imagen.
- Fusión: Vivenciar la sensación y la imagen como experiencia real. En este momento las imágenes, las sensaciones y las emociones, dejan de ser percibidas como algo separado. Ahora se está allí, vivenciando el hecho que está provocando las sensaciones.
Con la práctica de SAMYAMA, la mente se vuelve cristalina.
Fuente: Terapia de Vidas pasadas por el Dr. José Luis Cabouli
Nota: En realidad, comprobamos en el trabajo terapéutico, que no «regresamos». Las experiencias traumáticas inacabadas del pasado (tiempo lineal), están en nuestro inconsciente, en el aquí y ahora, resonando con experiencias análogas que nos toca vivir.
En estado ampliado de conciencia, es la experiencia del pasado que está «Aquí» y desde este aquí y ahora, tengo la posibilidad de hacer consciente lo inconsciente. Entonces ese «pasado», es percibido ahora desde mi «consciente» de una forma transformadora.
La experiencia traumática es transmutada, durante la regresión.
Diana Bonetti
Para más información sobre la técnica de Samyama o cualquier otra
Terapia Regresiva, escríbeme a mi Email o llámame al teléfono o whatsapp.
Suscríbete a mi página de Facebook o a mi Canal de Youtube
Descubre mas sobre la Terapia Regresiva
Talleres impartidos en Alicante.
Visita Chidandada Desarrollo Personal. para conocer otros talleres y formaciones.
Namasté